A pesar de que persiste la idea de que plataformas de entretenimiento como Netflix son los nuevos líderes del mercado de consumo de contenidos, la realidad para México es todavía un tanto distante, ya que sólo el 36% de los internautas nacionales cuentan con esta clase de servicios de suscripción.
Netflix, Claro Video, Blim y otras plataformas similares serían comunes entre internautas pertenecientes a un estrato socioeconómico medio o alto, pero poco recurrente para los que cuentan con menos recursos, así lo revelan los datos de la Tercera Encuesta 2016 de Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, desarrollada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En lo que respecta a los usuarios que cuentan con uno o varios servicios, el escenario resulta interesante, ya que existe una obvia compañía predominante, pero en tercer lugar se ubica una alternativa que parecía poco interesante, y hasta motivo de burla, cuando fue lanzado hace meses:
- Netflix: 70%
- Claro Video: 35%
- Blim: 3%
- Otros: 6%
Llama la atención que la distribución de porcentaje también delata que existen internautas mexicanos que poseen cuentas en distintas plataformas. Donde una sola no les resultaría suficiente y por ello adquieren otros servicios.
De los 2.800 encuestados, el 64% cuenta con una velocidad de conexión entre los 10 y 20 Mbps, apenas suficiente para soportar esta clase de servicios. Mientras que el 55% pertenece a un estrato de clase alta, media y media alta.
Sígannos y comenten en Facebook.
Comentarios recientes